Makuto

En el Nkisi Malongo, un "makuto" (también llamado nchila o resguardo) es un elemento ritual de gran importancia y significado.

Es un amuleto o envoltorio que contiene diversos elementos con propósitos sobrenaturales y espirituales. En el dialecto, Makuto significa "envoltorio" y Nchila significa "corazón" por lo que se puede entender como un "cazón mágico"

Son elaborados con una variedad de ingredientes naturales (hierbas, palos, tierras, minerales, elementos de animales, etc.) y, a menudo, objetos personales o "cargas" que se relacionan con el propósito del makuto.

Estos ingredientes se envuelven cuidadosamente en telas, cueros u otros materiales, y se sellan o cosen de una manera particular, a menudo recitando rezos y realizando rituales para cargarlos energéticamente.

¿Para qué sirve un makuto?

Los makutos tienen una amplia gama de propósitos, dependiendo de lo que se busque. Sus funciones principales incluyen:

  • Protección: Es uno de los usos más comunes. Se crean macutos para proteger a una persona de energías negativas, envidias, brujería, accidentes, enfermedades o cualquier tipo de daño espiritual o físico.

  • Abre caminos: Ayudan a desbloquear situaciones estancadas, atraer la prosperidad, el éxito en negocios, el amor, o a abrir nuevas oportunidades en la vida de la persona.

  • Salud: Algunos makutos se preparan con ingredientes específicos para promover la curación de enfermedades o para fortalecer la salud en general.

  • Dominio y control: En ciertos casos, se usan para influir en la voluntad de otras personas (siempre bajo la guía del Tata Nganga y con un propósito específico, que puede ser tanto positivo como negativo).

  • Atracción: Pueden ser diseñados para atraer el amor, la riqueza, la buena suerte o cualquier deseo particular.

  • Conexión espiritual: Facilitan la conexión con los espíritus (Nfumbe) o las deidades (Mpungos) del Palo Mayombe, buscando su guía y asistencia.

Es importante destacar que la elaboración y el uso de un makuto son procesos complejos que deben ser realizados por un Tata Nganga o una Yaya Nganga con el conocimiento y la experiencia necesarios para trabajar con las energías y los espíritus de esta. No son simples "amuletos de la suerte" que se puedan comprar y usar sin conocimiento de su trasfondo y consagración.