
Caminos de Lucero
En el Nkisi Malongo, Lucero es un Mpungo de suma importancia, considerado la energía del caminos.
Con el se trabaja para que se abran y cierra las oportunidades, el que permite la comunicación entre los mundos y la energía que guía a los espíritus.
Cuando se habla de los "caminos de Lucero", se hace referencia a las diferentes manifestaciones, advocaciones o aspectos de este Mpungo, cada una asociada a un lugar, una función o una característica específica.
Es similar a cómo en otras religiones hay diferentes "caminos" o "avatares" de una misma deidad.
Cada "camino" de Lucero tiene su propia energía, atributos y se le invoca para propósitos particulares. Aunque el número exacto y los nombres pueden variar ligeramente entre las distintas casas o ramas de Palo Nkisi Malongo, comúnmente se reconocen 21 caminos de Lucero.
Algunos ejemplos de estos caminos y lo que representan son:
Lucero Mundo: Es la manifestación más general de lucero, el que rige todos los caminos del mundo.
Lucero Kunanbembe: Dueño de las cosas buenas y malas, del equilibrio.
Lucero Prima: Asociado al amanecer y al crepúsculo.
Lucero Ndaya: Relacionado con las profundidades y el mar.
Lucero Pitalanga: Señor de la orilla del mar.
Lucero Madruga: Dueño de la madrugada, vive cerca de la luna.
Lucero Aprueba Fuerza: Asociado a las vías del tren.
Lucero Vence Guerra: Ayuda a superar problemas y batallas.
Lucero Vira Mundo: Capaz de romper hechizos y transformar situaciones, vive en las puertas del cementerio.
Lucero Monte Oscuro: Relacionado con los montes y los trillos.
Lucero Busca Buya: Asociado a las estaciones de policía.
Lucero Mundo Nuevo: Protector de los prisioneros, ayuda en asuntos de cárcel.
Lucero Rompe Monte: Vive en los techos de las casas.
Lucero Sabicunangusa: Vive en la orilla de los ríos.
Lucero Talatarde: Dueño de las enfermedades, vive en los hospitales.
Lucero Tronco Malva: asociado con las cuatro esquinas.
Lucero Campo Santo: Relacionado con los cementerios y campo.
Lucero Endoki: Este lucero se ocupa para realizar trabajos de daño.
Lucero Ceiba: Asociado al árbol sagrado de la ceiba.
Lucero Viento: Relacionado con el viento y las corrientes de aire fuertes.
Lucero 7 puertas: Vive en la obscuridad y es el encargado de abrir las 7 puertas.
Cada uno de estos caminos tiene sus propios rituales, ofrendas y patipembas (firmas) específicas para invocar su energía y trabajar con ella según el propósito deseado.
Lucero es fundamental en el Palo Mayombe porque sin su permiso o intervención, el flujo de la energía espiritual y la efectividad de los trabajos pueden verse limitados.
Nzala Malekun, Malekun Nzala.
Tradición
contacto@palomayombemexico.com
© 2025. Todos los derechos reservados.